top of page
La Historia

La Revista Cítrico ha venido desarrollándose desde el año 2018, mediante esfuerzos de educadores y estudiantes que observaron la necesidad de un espacio para la expresión universitaria desde el Programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana, de Pasto, Colombia. Una idea e iniciativa de los estudiantes, que se fue transformando hasta convertirse en un medio digital convergente.

La idea llega a materializarse en el segundo semestre de 2018, y es en el evento académico Reflexionando las disciplinas donde se realizó la propuesta de la revista contando con un agradable diseño en la plataforma Wix. De tal mnera que se inicia con las publicaciones desde el mes de marzo de 2019

La idea fuerza que acompaña la Revista Cítrico es: La experiencia de comunicar.

Premios y Reconocimientos

logo uniagustiniana.png
logo-psb-2 (1).png
SivlioMiniatura.jpg

La Revista Cítrico es un medio de convergencia digital, que busca la difusión de la producción tanto de educadores como educandos y egresados, del Programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana. Está también abierto a propuestas de publicaciones de profesores y estudiantes de otras disciplinas y facultades de la Institución. 

Es un espacio abierto para la publicación de propuestas en diferentes ámbitos como: desarrollo científico, humano, político, social, cultural, artístico y tecnológico. Así cualifica el ejercicio de acceder, producir, difundir e intercambiar el conocimiento y la información en el marco de las potencialidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 

La Revista Cítrico presenta una producción periodística o de contenidos que propicia la comprensión de los fenómenos sociales desde elementos reales y con criterio para aportar a la formación de una opinión pública crítica. A la vez que permite incidir en los procesos de formación de comunicadores sociales con capacidades y actitudes para ir más allá de la publicación y comprometerse con los entornos.

Lo Cítrico alude al medio, al centro, a lo convergente y, a la vez, a lo divergente, donde confluyen las diferentes dinámicas de producción, desde la mirada ética,  la búsqueda y acercamiento a la verdad en el manejo de los contenidos, lo estético y académico. Lo cítrico refiere a lo dual pero lo supera siendo el mismo una identidad que existe y por lo tanto cuenta más allá de lo bueno y lo malo.

Nuestro equipo

bottom of page