top of page

Alerta por fenómeno de La Niña en Pasto

Actualizado: 3 may

Por: Valentina Paredes Leyton


El fenómeno de La Niña ha llegado a Colombia, y el departamento de Nariño ha sido de los más afectados. La temporada de lluvias en Pasto, que empezó desde febrero y se presume que no terminará hasta mayo, ha traído graves afectaciones a los nariñenses, especialmente, al comercio formal e informal.


Lluvias en la ciudad de Pasto. Foto: Valentina Paredes



Empieza el año con fuertes cambios climáticos y la zona andina es de las más afectadas, según un artículo reciente del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), “por la aparición de aguas superficiales más frías en el Océano Pacífico Tropical (central y oriental), se tiene un efecto considerable en el incremento de las lluvias en regiones como la Andina, Caribe y Pacífica de nuestro país” y que, probablemente, hasta el mes de mayo se siga presentando este fenómeno.


Pero ¿qué es el fenómeno de La Niña? El Ingeniero Ambiental Camilo Martínez, magister en Administración de Negocios y especialista en HSEQ (Health, Safety, Environment), explica que el fenómeno de La Niña no es natural, es una consecuencia del calentamiento global y se genera por la baja temperatura del Océano Pacífico, lo que produce vientos helados que llegan de occidente a oriente, causando de esta manera clima frío en la región andina.


Martínez también afirma que en la parte urbana el comercio formal e informal es de los sectores más afectados durante los periodos de lluvias, debido a los constantes desplazamientos. Ledis Mora, de 55 años, es vendedora ambulante de gafas en la carrera 26, al lado del centro comercial Galerías, describe la situación: “nos ha afectado demasiado porque uno las trae de Cali y de Medellín, pero ahorita con esa cuestión de las vías esto aquí ha estado súper malo, hoy ha sido un día que no he vendido nada y tengo que llevar plata para la comida. Cuando llueve es terrible, nosotros en la calle sufrimos mucho”, expresa Ledis.


Ledis agrega que no hay proyectos que ayuden a personas vulnerables cuando ocurren este tipo de inconvenientes. “No me ha llegado mercancía y el Gobierno dice dar unas ayudas, pero nunca nos llegan a nosotros acá que somos los comerciantes, nunca hemos recibido ninguna ayuda del Gobierno de nada”. Situación que preocupa a los comerciantes de la región, porque manifiestan no tener respuesta ni solución desde las entidades gubernamentales.


Finalmente, el Ingeniero Martínez explica que ante el problema de los deslizamientos e inundaciones, se pueden implementar dos acciones de prevención. "En la zona rural, hacer limpieza permanente de las partes altas de los ríos para evitar represas que causan deslizamientos. En la parte urbana, en donde tenemos los sistemas y todas las cámaras de alcantarillado, las empresas de servicio público realicen una limpieza constante para evitar que esas aguas caudales puedan generar inundaciones en las vías”.



 

164 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page