top of page

Campesinos de la Reserva Natural Janacatú, preocupados ante las elecciones de la Alcaldía de Pasto

Por: Nathaly Bernal - Sara Enriquez


El fin del periodo de la alcaldía actual y nuevas elecciones en éste 2023, causan incertidumbre en personas que trabajan las tierras de La Reserva Natural Janacatú, ubicada al nororiente del borde suburbano de la ciudad de Pasto, por un presunto desalojo.


Campesinos de Janacatú recolectando plantas aromáticas. Foto: Nathaly Bernal - Sara Enriquez




Los agricultores de la Reserva Natural Janacatú del municipio de Pasto, se encuentran realmente preocupados por las nuevas elecciones a la Alcaldía de Pasto 2023, porque según afirman cada 4 años las reglas del juego cambian y temen ser desalojados. Ellos, principalmente adultos mayores, dicen que recibieron la tierra prestada por el INVIMA hace algunos años, adecuando y limpiando el lugar para sembrar productos típicos de la región.


Sin embargo, la zozobra los invade, pues no saben si en algún momento serán desalojados y perderán todo el esfuerzo que invirtieron a lo largo del tiempo. La señora Maria (nombre cambiado a petición de la entrevistada), madre cabeza de familia, da su opinión al respecto, “cuando nosotros llegamos no era así, a nosotros nos entregaron fue una reserva totalmente llena de agua, de matas de chilca, guarango, todo eso lo hemos trabajado muy duramente" además, ella expone que los campesinos son los que cuidan la reserva, todo eso lo han logrado con mucho esfuerzo e incluso lo que cosechan sirve para alimentar a sus familias.


Asimismo, Maria manifiesta que la inseguridad en el lugar ha frenado la labor de los campesinos y que se sienten totalmente desamparados por parte de las autoridades competentes, “las labores que nosotros desempeñamos son la siembra de hortalizas, ahora tenemos sembrados de cebolla, maíz, lechuga, repollo, arveja, acelga, papa amarilla, remolacha", todo eso peligra, pues conforme a lo que los cultivadores dicen, "lo poquito que sembramos se lo roban, irremediablemente tenemos que estar aquí, si usted no quiere que le dañen o se lleven las pocas cosas que nosotros podemos sembrar con pocos recursos".


De esta manera, la dirección que vaya a tomar Pasto con sus nuevos dirigentes a futuro, podría definir el trabajo que desempeñen los campesinos de la Reserva Natural Janacatú, pues en las anteriores alcaldías, según dicen ellos, “han visitado la reserva, tomado fotos y prometido varias cosas, entre esas tractores para facilitar la siembra de productos…no obstante esas promesas no se desarrollaron”.

El coordinador de Agricultura Urbana de la Alcaldía de Pasto, Juan Manuel Narvaez expresa “en la finca denominada Janacatú, están trabajando 100 familias de 5 grupos de asociaciones de la comuna cuatro, cinco, diez y once; la reserva es el último pulmón de la ciudad… La finca tiene 62.5 hectáreas de las cuales el 80% están en zona de reserva, por lo tanto el valor agregado de éste lugar es la captura de carbono que se recibe de la ciudad… nosotros aquí tenemos acuíferos y cuidamos el agua, si nosotros estamos haciendo reforestaciones con especies nativas, lo hacemos regularmente, dependiendo del material vegetal que nos donan, nosotros mismos plantamos los árboles; además de eso aquí llega la fauna migratoria, se convierte en un santuario de aves… la reserva tiene la posibilidad de realizar algo de ecoturismo y que las familias del municipio de Pasto vengan a mercar”.

Fríjol cosechado en Janacatú. Foto: Nathaly Bernal - Sara Enriquez


Juan Manuel Narvaez, agrega diciendo “la finalidad de la finca es netamente para la construcción de vivienda de interés social, en la parte que son masomenos 12 hectáreas, no se sabe el tiempo, quizás cuando hayan las condiciones de servicios públicos o vías de acceso, pero por lo pronto gracias a la institucionalidad la finca tiene un destino en producción de comida para las familias más vulnerables del municipio de Pasto, la zona de reserva no se la podría tocar, pero en cierto caso los campesinos tendrían que migrar”.


La importancia de los campesinos de la reserva Janacatú, es que promueven los conocimientos ancestrales de la siembra y preservación de los recursos, pues mantienen y cuidan el lugar con apoyo de organizaciones como “Que Viva el Árbol”. Rosa (nombre cambiado a petición de la entrevistada), madre cultivadora dice que, “es importante que los jóvenes se interesen por el campo, en la situación ambiental que nos encontramos, la siembra es la alimentación, si nosotros sembramos productos organicos de Nariño, los conocimientos que tenemos se van preservando, ahora solo los mayores están interesados por el trabajo en la tierra y ni siquiera todos pueden acceder a lo del adulto mayor… yo no tengo ni vivienda, soy pobre pero estoy dispuesta a enseñarles a los jóvenes… nosotros fabricamos productos orgánicos por ejemplo abono, fertilizantes y bioles, además las verduras salen totalmente naturales… con esos conocimientos pueden hacer sus propios huertos naturales y totalmente orgánicos… la comida saludable y el amor a la tierra es lo que nosotros los campesinos pastusos de la reserva Janacatú les podemos aportar a los jóvenes”.


Finalmente, se identifica que la cultura campesina en Pasto Nariño debe ser tenida en cuenta porque ellos son los que rescatan las costumbres de siembra y cuidado al medio ambiente, por ahora los trabajadores de la Reserva Natural Janacatú quedan en espera a nuevos avisos que se den con respecto a su situación.



 

915 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page