top of page

Compartir la investigación como experiencia para el aprendizaje

Por: Juan Camilo Tobar Narváez


Con el objetivo de compartir las investigaciones profesorales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana, se llevó a cabo, en el Auditorio Jesús de Nazareth, el conversatorio denominado: “Experiencias de investigación profesoral en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Mariana”.


Estudiantes programa de Comunicación social


La iniciativa también buscó fomentar el gusto por la investigación en los estudiantes. Al respecto, el magíster Diego Andrés Quintero Timaná, docente del Programa de Comunicación Social, dijo que además de dar a conocer las investigaciones que cada uno de los programas han realizado, pretende fomentar la investigación interdisciplinar, tanto estudiantil como del profesorado.

En el desarrollo del evento estuvieron presentes los docentes de los programas académicos de Derecho, Comunicación Social y Trabajo Social, y participaron dando a conocer sus proyectos de investigación profesoral. Es el caso de la docente Marcela Hidalgo, quien socializó su proyecto de investigación titulado: “Narrativas de las políticas de lugar y resistencias femeninas como expresiones alternativas al buen vivir”. La docente expresa que presentar los resultados a los estudiantes por parte de los docentes y sus experiencias los motivan para la investigación y desmitifica experiencias de aprendizaje, por lo tanto, propone establecer una regularidad del evento y que se pueda estructurar con otras facultades.



Profesores del programa de Comunicación Social


La profesora Ángela Martínez, del programa de Derecho, considera que estos espacios son de vital importancia porque a los estudiantes les llama la atención saber de los temas tratados y son relevantes en el ámbito académico. De igual manera, sugirió que estos espacios se pueden presentar de manera recurrente. La docente participó del conversatorio con una investigación que se ejecutó en algunos Colegios de la ciudad de Pasto, consistente en analizar los manuales de convivencia de las instituciones y de cómo estos manuales trabajan la libertad de culto, la libertad de apariencia física y la orientación sexual e identidad de género de los estudiantes.

Por su parte, Maria del Mar Figueroa, estudiante de tercer semestre de Comunicación Social, participante del encuentro, reconoció la importancia del evento, ya que aporta a su formación personal y profesional, principalmente, porque son temas que enriquecen el conocimiento y se puede seguir como ejemplo para próximas investigaciones de los estudiantes.


Estos espacios de encuentro posibilitan el intercambio de experiencias entre profesores y estudiantes de la Facultad, además de procurar la motivación y participación interdisciplinaria en los procesos de investigación, más allá de las aulas.



 



82 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page