El arte urbano resignifica las raíces, la esencia y el buen vivir
Actualizado: 23 jun
Por: María José Arboleda
Con el objetivo de compartir diálogos y generar reflexión, el Programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana llevó a cabo, en el Auditorio Jesús de Nazareth, el conversatorio denominado: "El Arte Urbano en el estallido social colombiano".

Espacio que nace en la academia, desde el Taller de Artes y Comunicación y aborda el impacto del arte callejero en los movimientos sociales, su capacidad para transmitir mensajes de resistencia, justicia y transformación desde la comunicación alternativa.
Las imágenes pintadas en los muros son un reflejo de la diversidad y la fuerza del movimiento social. Desde retratos de líderes emblemáticos y símbolos de resistencia, hasta representaciones de los derechos humanos y los problemas sociales urgentes, cada mural cuenta una historia única y poderosa que fue expuesta en el conversatorio por parte de los autores invitados.
"El arte urbano se ha convertido en una herramienta de expresión y un medio para conectar con la comunidad. Es una forma de comunicar mensajes importantes y generar reflexión en las personas", afirmó Andrés Díaz, reconocido artista urbano local, integrante del colectivo Pukasacha, organización invitada al evento.

Además de la comunicación visual, el arte urbano ha fomentado la participación ciudadana y el diálogo en las comunidades. Los murales se han convertido en espacios de encuentro, donde los residentes se reúnen para discutir y reflexionar sobre los problemas que afectan a la sociedad. Estas expresiones artísticas han creado una sensación de unidad y solidaridad entre los vecinos, fortaleciendo el tejido social y generando un sentido de pertenencia en los barrios.
Así, “estas raíces se convierten en lienzos precisos para demostrar que la sociedad se manifiesta a través de las protestas muralistas que no son más que arte y comunicación” Así lo manifestó la docente Carolina Revelo organizadora del evento y docente del curso: Taller de Artes y Comunicación, de primer semestre.

El arte urbano en el estallido social ha demostrado que las paredes pueden hablar y que las imágenes tienen el poder de movimiento para no perder las raíces nariñenses que la comunidad entreteje para generar una revolución y buen vivir.