Interés por el patinaje urbano en las faldas del Galeras
Actualizado: 15 may
Por: Tania Rincón
En los últimos meses, grupos y colectivos de patinaje se han desprendido de las pistas para desenvolverse en el ambiente urbano de Pasto.

Colectivo de rollers después de rodada nocturna. Foto: Tania Rincón
En Pasto empieza a destacarse el patinaje urbano en las calles de la ciudad y hay una gran comunidad involucrada en este deporte. Actualmente existen tres grupos consolidados que brindan espacios de aprendizaje y esparcimiento dentro de la ciudad. Uno de los grupos de mayor trascendencia es “Pasto Patina”, que cuenta con una trayectoria de 5 años, y tiene en sus filas cerca de 60 participantes. También están “Ravens” y “Ases del Patin", este último grupo, recientemente unido a la iniciativa de experimentar este deporte en las calles, mediante actividades de enseñanza.
Así como el ciclismo y el skate, los patinadores urbanos o rollers realizan salidas nocturnas alrededor de la ciudad o en la ciclovía dominical. Allí se integran con jóvenes para entrenar, recrearse y promover el deporte.

Integrantes del grupo Pasto Patina con el "roller" Mexicano Pedro Iván Gabaldon Masias "Mugroso". Foto: Tania Rincón
La líder e instructora del grupo “Pasto Patina”, July Coral, comenta que con este colectivo se busca incrementar el número de patinadores urbanos y promover un deporte que no tenía relevancia en la ciudad. “Decidí impulsar a mucha gente que tenía sus patines guardados o que tenían su sueño ahí como frustrado, que querían patinar, entonces esta fue la oportunidad para que todos puedan sacar sus patines y seguir en este bonito deporte”. También señala que una de las características más importantes del grupo es que se han tejido lazos de confianza: “hemos hecho más que todo una amistad muy bonita, como una familia de rollers”, afirmación que también comparte Gisell Robles, integrante del mismo colectivo asegurando que estas experiencias pueden generar amistades duraderas.
Colombia, ha sido líder mundial en patinaje competitivo en línea durante muchos años. Este deporte se ha popularizado demostrando su versatilidad. Esto, por cuanto los rangos de edad y los requisitos competitivos del patinaje en pista no dan paso a un gran sector de patinadores. Gisell, como roller de la ciudad explica: “yo pensaba que el patinaje solamente era en pista y no pensaba que podría ser urbano… y me ha gustado mucho desde ese día y empecé a patinar por las calles”.
La visibilización de los grupos de patinaje en la ciudad, ha brindado un lugar para aquellos jóvenes y adultos que desean realizar el deporte sin ninguna limitación. Aun así, para aquellos que muestran una gran destreza e interés por desempeñarse en el ámbito competitivo, también está disponible una categoría de patinaje urbano llamado Inline Downhill. “Han ido a competir a varias ciudades de aquí de Colombia y han traído medallas, la idea más que todo es que los que quieren competir… se los apoya y los que no, pues que lo cojan como un hobby para su vida cotidiana”, explica July Coral:.
Así mismo, existen otras modalidades de patinaje donde los deportistas pueden desarrollar sus habilidades y explorar distintas alternativas como el Freeride, Slalom, Agresivo, etc.

Monumento Homenaje al trabajo - Avenida Los Libertadores / práctica de una dinámica distinta de patinaje. Foto: Tania Rincón
Por otro lado, debido al desconocimiento de los colectivos urbanos, la mayoría aún no cuenta con un apoyo institucional y/o financiero que les pueda brindar alguna garantía. Sin embargo, el coordinador de Pasto Deporte, David Figueroa, explica que se puede brindar un apoyo desde la institución a los grupos urbanos. “Se los apoya, porque pues si tienen un evento nacional. Se hace una solicitud al intermunicipal a Pasto Deporte que asigna unos recursos si son justificables”. El funcionario también expresa que es posible fomentar el patinaje urbano en el municipio si se realiza un estudio y gestión adecuada con el instituto.
Por su parte, la directora de Pasto Deporte hasta el 31 de marzo de 2023, Laura Cano, comenta que los grupos urbanos de la ciudad pueden ser apoyados por la oficina de juventud del municipio. Así mismo, explica que el apoyo que se podría brindar directamente es a través de los clubes deportivos, medio por el cual es posible realizar aportes económicos. De esta manera se abren oportunidades a los jóvenes para mejorar su desempeño.
El patinaje urbano ha tenido un gran crecimiento, y los grupos conformados, en su mayoría por adultos, esperan llegar a más sectores de la comunidad. Estas experiencias demuestran que no hay ninguna limitación para rodar y divertirse en las calles.