Opiniones divididas sobre la peatonalización en Pasto
Por: Angélica Sofía Rodríguez y Valentina Paredes Leytón
En julio del 2022 se aprobó el proyecto "Vital", que busca recuperar el centro histórico de la ciudad de Pasto, es dirigido por la Alcaldía Municipal y EMPOPASTO, se presume que este año se le dará inicio a esta iniciativa.

La Alcaldía Municipal y EMPOPASTO, han invertido alrededor de 12.000 millones de pesos en este proyecto, pues afirman que serán espacios donde la gente disfrutará del ámbito urbanístico y cultural, que promueve la peatonalización de un centro histórico.
En el proyecto ‘Vital’, se planea transformar las calles 18 y 19, desde la carrera 21 hasta la 26 en vías peatonales, sin embargo, esto ha traído opiniones divididas frente a este tema, sobre todo en el ámbito comercial y movilístico.
Por un lado Jose Luis Guerra, empresario y representante del sector comercial, afirma que es un proyecto que no tiene estudios claros, sobre todo de factibilidad y que no existe un resultado favorable en otras ciudades donde ya se ha realizado el proyecto, situación que lo lleva a preguntarse: “¿Por qué no invertir en proyectos verdaderamente importantes y necesarios para la ciudad?”
El empresario también manifiesta que existe un afán por parte de los dirigentes en iniciar este proyecto, sin antes tener en cuenta la opinión de los sectores que se verán presuntamente afectados. “Los profesionales independientes, residentes del centro de la ciudad y los comerciantes, nos preocupa que una vez peatonalizado el centro histórico de Pasto, se repitan experiencias de otras ciudades, donde se ha peatonalizado se lo toman las ventas informales”, precisó el empresario y representante del sector comercial, Jose Luis Guerra, quien expresa la preocupación por parte de los comerciantes y afirma que además es muy probable que incrementen los habitantes de calle sin una debida atención, la contaminación auditiva, la dificultad en la recolección de basura, entre otros.
Cabe resaltar, que los comerciantes que se oponen a la peatonalización, afirman estar al día con el pago de los impuestos y manifiestan que se deberían tenerlos en cuenta en los próximos proyectos, además de darle importancia a los proyectos que verdaderamente sean necesarios para la ciudad, como el arreglo de las calles en mal estado, la apertura de nuevas vías y la iluminación óptima de las calles.

Simulación de peatonalización Centro Histórico - Sector La Merced. Imagen: Alcaldía de Pasto
Los empresarios, hacen un llamado a los dirigentes de la ciudad a escuchar la opinión de los afectados y que se reconsidere la peatonalización de estas vías, pues son muchas las personas que están en desacuerdo, especialmente quienes integran los gremios de taxistas, empresarios y comerciantes.
Por otra parte, Carolina (nombre alterado a petición de la entrevistada), una trabajadora del sector, manifiesta estar de acuerdo con el proyecto, pues hace referencia a la cantidad de vehículos que transitan a diario en el centro de la ciudad, y del poco respeto que se tiene por el peatón y las normas de tránsito. Además, hace énfasis en el maltrato que reciben los trabajadores ambulantes por parte de los funcionarios de espacio público, pero considera que ellos también deberían tener las mismas oportunidades de trabajo. “Muchos vehículos no respetan al peatón, se suben a los andenes y hay un constante flujo de motos... Se han visto muchos robos y muchas personas accidentadas”.
¿Qué piensa la ciudadanía sobre la peatonalización?
En la opinión pública, este proyecto ha obtenido una mayor acogida, pues los ciudadanos piensan que la peatonalización es más “una necesidad que una imposición”, como afirma el ciudadano Germán López, quien defiende que se debe cumplir el decreto y la gente poco a poco se irá adaptando a estas normas, al igual que el agente de tránsito Jairo Muñoz que afirma que “si hay una ley, hay que cumplirla” y que la movilización vial no es del todo un problema, que hay alternativas viales, porque “el cierre es de la calle 18 y 19, no afectarían mucho en cuanto a los desvíos, ya que está la alternativa de la calle 22, la calle 20 bajando, la calle 17, la calle 15 y 21 subiendo”.

Resultado encuesta realizada. Imagen: Angélica Rodríguez - Valentina Paredes
Para concluir, se realizó una encuesta a 120 ciudadanos de Pasto, entre las edades de 16 y 60 años y de diferentes ocupaciones (ama/amo de casa, profesionales, estudiantes, docentes y administrativos). Entre las respuestas, encontramos que el 54,2% está de acuerdo con la peatonalización del centro histórico de Pasto, lo que indica que la opinión de la ciudadanía está muy dividida frente a un tema tan importante para la capital nariñense.