¿Qué ha pasado tres años después de la reinauguración del aeropuerto Antonio Nariño?
Por: Sara Enriquez
Tres años después de la reinauguración del aeropuerto Antonio Nariño se evidencia que son necesarias más adecuaciones que intensifiquen el rendimiento de su operación.

Sala de espera próxima al vuelo. Autoría: Sara Enriquez
El proyecto que lideró, en su momento, el Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, en el aeropuerto Antonio Nariño, consistió en la construcción, remodelación y modernización del terminal, torre de control, vías de acceso, zona de parqueadero, rehabilitación total de la pista, infraestructura urbana e instalaciones adicionales.
Pasaron seis años para que esta obra sea entregada y puesta al servicio el 17 de octubre de 2020, en un acto que contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional. Sin embargo, casi a tres años de su reinauguración, se identificó la necesidad de nuevas adecuaciones que permitan un mejor rendimiento de la terminal aeroportuaria.
Geovanny Carvajal Vallejo, coordinador de la Oficina de Competitividad de la Gobernación de Nariño, dijo que cuando terminó la obra, ésta cumplía con todas las expectativas y los objetivos que se habían trazado dentro del contrato, “pero, al día de hoy, se ha podido mirar que dada la afluencia de muchos pasajeros, es necesario ampliar la zona de los counter, zona de comidas y zona comercial”, afirmando además, que la Aeronáutica Civil ha dispuesto unos recursos importantes para continuar con la ampliación y utilización de algunos espacios que están actualmente inhabilitados y así generar mayor comodidad para los pasajeros. De la misma manera, Ana María Paiva, trabajadora interna del aeropuerto Antonio Nariño, comentó que “falta otra sala de embarque porque cuando los vuelos llegan alternos, no hay bastante capacidad para que ingrese la gente”.

Camino al vuelo en el aeropuerto Antonio Nariño. Autoría: Sara Enriquez
Con la inversión de reestructuración se logró que actualmente exista la disponibilidad de cinco aerolíneas, amplió los destinos y brindó una mejor conectividad aérea, a la vez que, permitió un mayor flujo de pasajeros e incremento en el número de viajeros del departamento de Nariño y el resto del país. Esta modernización e infraestructura tecnológica “ha reducido el cierre del aeropuerto más del 50% de lo que venía presentándose antes”, afirma Geovanny Carvajal, quien también agrega que gracias a esta remodelación, las aerolíneas han incluido a Pasto dentro de las diferentes promociones, estrategias publicitarias que antes no se implementaban en este territorio.
Cabe resaltar que los costos de los pasajes aéreos a nivel mundial se manejan de acuerdo con la oferta y demanda. Expertos recomiendan la planificación de vuelos y la anticipación en la compra de tiquetes, para que sea posible una mayor accesibilidad a los precios, puesto que el valor generalmente aumenta entre más cerca esté la fecha y la hora del viaje.
Rafael Villota Benavides, usuario del servicio aéreo del aeropuerto Antonio Nariño, afirmó que los precios que ofrecen las aerolíneas no son justos con el consumidor, pues son muy altos, especialmente respecto al valor de los alimentos, que son realmente costosos “no sé si hay una política de precios, tocaría ver y realizar una investigación con el consumidor y sino realizar las debidas denuncias, porque no sé si realmente se están aprovechando, porque a veces hay productos básicos que cuestan muchísimo”. Otra de las sugerencias en la que hace hincapié y cree pertinente es la ampliación de la zona de embarque, porque a pesar de las adecuaciones, el espacio es reducido respecto a la cantidad de usuarios que recibe diariamente el aeropuerto.

Abordaje en la pista del Aeropuerto Antonio Nariño. Autoría: Sara Enriquez
Respecto a la pista, Carvajal mencionó que ya cumple con todos los requerimientos por parte de los entes nacionales e internacionales de aviación, sin embargo afirmó que "todavía se siguen teniendo algunos inconvenientes con la localización del aeropuerto, que son muy difíciles de controlar, porque está ubicado en una parte geográfica que no es la mejor, sobre todo cuando es por neblina o vientos”.
La obra puso a disposición las herramientas para ofrecer y mantener un servicio ágil y accesible, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes y procurar la integridad y seguridad de los usuarios de acuerdo a la normativa de la Aeronáutica Civil.
Se está a la espera de que las entidades competentes logren subsanar las falencias en cuanto a un servicio más eficiente y coherente con las necesidades que se presentan en el aeropuerto Antonio Nariño.