top of page

Ritmos volcánicos presentes en la capital del sur

Actualizado: 27 mar

Por: Valerie Ibarra y Samir Acosta


En las últimas semanas, el Galeras danzó con sus ritmos regionales frente a la escena local

que se tomó los espacios de la capital nariñense, para desarrollar dos eventos musicales por parte de artistas regionales.


"AFROBEAT". Realizada por: Valeria Ibarra - Samir Acosta


El reggaetón, el despecho y otros géneros más alternativos como el dance hall, reggae y en

especial el afro beat, se tomaron dos escenarios en la ciudad sorpresa para ofrecer al público, shows opuestos pero con el mismo fin, demostrar que la escena local en la ciudad es un fuerte y pilar para el arte regional.


El primer escenario musical a destacar fue “AFROBEAT”, el cual realiza un aporte cultural artístico a la ciudad, basado en una apuesta innovadora del sector, teniendo en cuenta una oferta de sonidos diferentes, incluyentes y plurales. La música independiente y aquella realizada en las zonas marginales del país también encuentran su espacio en este evento.


Este show no solo tuvo como objetivo brindar un espacio de diversión y entretenimiento, sino que su trasfondo fue adquirir recursos para la gira que transportaría a Mulato y la Quema a nuevos continentes, demostrando que el arte local traspasa fronteras y deja nuestra región en lo más alto.


En esa oportunidad, la banda Mulato y la Quema se convirtió en la embajadora de Pasto. Los jóvenes músicos evidenciaron lo que significa ser del sur y portar con orgullo la historia de un pueblo que creció en una tierra fértil, maternal de volcanes y leones dormidos.


Este ensamble de hip hop con banda, es conformado por Danny Mera, Diego Guerreo, Esteban Arteaga y El Mulato, quienes formaron una propuesta versátil destacada por su fusión musical, al circular por los géneros del jazz, el rock, el funk y el hip hop, en una polifonía de sintetizadores y lírica rapeada, que versa sobre el significado de ser pastuso, reflexionando desde la resistencia y el compromiso por construir un territorio en paz.


“San Juan De Pasto se ha caracterizado por ser un territorio pluriétnico y multicultural, lo que ha posibilitado el desarrollo de las artes y de las expresiones artísticas en nuestro municipio, de una manera muy basta y espléndida; vemos que existen muy buenas compañías de danzas, de teatro, que por su lado están haciendo muy buenos procesos de creación, de composición e interpretación muy interesantes, no solo en música que tengan que ver con aires nariñenses, sino, las músicas contemporáneas, las músicas urbanas y las músicas experimentales, tienen cabida en esta creación que se genera en nuestro territorio, creaciones que sean a la altura del universo desde todas las áreas.” explica Brayan, El Mulato, fundador de la agrupación musical Mulato y La Quema. Con estas palabras nos invita a conocer más sobre la música local, a seguir en un continuo descubrir del medio artístico, crear propuestas viables para la transformación social, como las escuelas de arte popular y más que eso, un llamado al gobierno a invertir más en estas escuelas culturales barriales.


Realizada por: Valerie Ibarra - Samir Acosta


Por otro lado, Carlos Dávila “Koke Select” fue otro de los personajes que participó dentro del evento, con una propuesta alternativa de salsa, que el público recibió con total euforia.


“Hay un amplio catálogo de artistas en Nariño, unos emergentes y otros ya consolidados. Encontramos varias dificultades, en este entorno artístico, y una de ellas, es que los mismos artistas, acuden a instituciones públicas o privadas para gestionar recursos para sus producciones: como no hay una industria consolidada, uno busca en estos sectores recursos para las producciones, pero a veces no se logra en su mayoría, gracias a que las producciones necesitan un monto costoso, y los apoyos de las instituciones, no son muchas. Es así como hay que idear una forma de recolectar recursos, conciertos, dinámicas que nos ayuden a llevar a cabo esto”, afirmó Carlos Dávila, quien además de ser músico, es un promotor cultural de la región. Este evento fue profundo para el viaje que realizará Mulato y La Quema por territorios europeos.


Por otro lado, en el segundo escenario encontramos el evento denominado “Reggetón y Despecho”, donde participaron artistas invitados como: Jey Cabrera y Vekony como anfitrión, quien es autor e intérprete de éxitos como “Infieles” o “Dos babys” y se ha dado a conocer en todo el sur de Colombia, por sus shows en diferentes localidades de Pasto y el departamento de Nariño.


“Mis shows son cargados de juventud, actitud urbana, que el público se lleve una buena experiencia musical, que bailen, disfruten y el objetivo principal es que la pasen muy bien”, afirma Vekony, antes de iniciar su presentación musical. El artista es conocido también por su cercanía con personajes de talla nacional e internacional, tales como Benedetti, artista firmado por Kevin Roldan y Dr. Velázquez, que es parte fundamental del equipo del artista paisa conocido como Blessd.


Por su parte, el evento dio un shot de bienvenida para todas las señoritas, también creó toda una atmósfera cómoda, abrió las puertas de sus salas de karaoke, rumba crossover y su comida gourmet fue más que suficiente para pasar un evento inolvidable. De esta manera, se puede observar que existen muchos espacios culturales en la capital nariñense, sin embargo, artistas locales manifiestan que existe inequidad cuando buscan proyectarse en otras regiones, argumentando que es un mal transversal en la industria de la música, pero que intentan contrarrestar recorriendo con honores el primer mundo, que sin duda, ayudará a equilibrar la balanza.





 





114 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page